miércoles, 25 de julio de 2012

PROYECTOS PEDAGOGICOS

                                PROYECTO DE LECTURA

                                                 
                                                  
                                                 MÁS LIBROS MÁS LIBRES 






PRESENTACIÓN


Una de las principales responsabilidades del colegio es la de garantizar el acceso a la cultura en su diferentes manifestaciones, para lo cuál debe propiciar la vinculación de los estudiantes a las practicas de lectura y escritura con valor comunicativo, estético y cultural. En el maro de las políticas regionales y nacionales para la mejora de la calidad de la educación, se han venido realizando diversos estudio a cuyos resultados señalan que un número importante de los estudiantes tienen dificultades para hacer inferencias, establecer relaciones con otros textos o asumir una posición crítica frente a lo que leen. Respecto a la escritura, también encontramos evidencias sobre la dificultad de los estudiantes para producir textos completos, coherentes y adecuados a una situación comunicativa.


Es fundamental agregar que el ejercicio de la ciudadanía exige trascender la educación en sentido estricto para formar lectores y escritores capaces de interpretar la realidad en que viven, posicionarse y participar en ella para construirla y transformarla. Si entendemos que el lenguaje permite al ser humano construirse y actuar sobre si mismo, sobre los demás y sobre el mundo en general, y si entendemos el valor de ser capaces de poner la propia palabra por escrito, vislumbraremos con mayor claridad el papel de la escuela como espacio privilegiado para promover el acceso al mundo letrado, y por ende, para la formación de sujetos capaces de ejercer su ciudadanía.


FUNDAMENTACIÓN

Formar lectores no es una tarea que pueda emprender un docente como objetivo promocional, sino que debe ser un objetivo institucional. Todas las áreas y niveles deben tener en cuenta este objetivo al formular sus propios objetivos a su vez surge la necesidad de redimensionar la lectura dentro del ámbito escolar y del marco áulico. "la escuela puede inventar el placer de hablar juntos del mismo libro. La lectura no es solitaria, personal, elitista. La escuela escolariza la conversación de élites. Crea una comunidad de interpretación: el placer será en la palabra que se agrega a los libros."

 La UNESCO plantea la necesidad de "Hacer de la lectura un derecho social" y al referirse a la importancia de la promoción temprana de la lectura señala que "La lectura es una practica que los chicos y las chicas necesitan y tienen derecho a ejercer para enfrentar el futuro satisfactoriamente. Leer permite acceder a nuevos conocimientos, gozar de la literatura y los mundos que ella abre para así estar en mejores condiciones para enfrentar el futuro. Las personas lectoras tienen mayores posibilidades de insertarse en el mundo laboral, de interactuar socialmente y de desenvolverse como ciudadanos críticos y participativos. Además la lectura permite el encuentro imaginario con otros autores, autoras, personajes, etc. lo que propicia la concentración y la reflexión, promueve proceso de análisis, opinión crítica, comparación, confrontación y nuevas búsquedas....... leer permite también, explorar los propios gustos, intereses e ideas."

El proyecto de lectura institucional "Mas libros más libres" asume como objetivos institucionales:

  • Promover la lectura placentera y recreativa en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los distintos niveles de la institución educativa San José de Matituy (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media).

  •  Concientizar a toda la comunidad educativa (Directivos, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes) del protagonismo del libro en los procesos de adquisición de conocimientos y desarrollo intelectual.

Es fundamental agregar que el ejercicio de la ciudadanía exige trascender la educación en sentido estricto para formar lectores y escritores capaces de interpretar la realidad en que viven, posicionarse y participar en ella para construirla y transformarla. Si entendemos que el lenguaje permite al ser humano construirse y actuar sobre si mismo, sobre los demás y sobre el mundo en general, y si entendemos el valor de ser capaces de poner la propia palabra por escrito, vislumbraremos con mayor claridad el papel de la escuela como espacio privilegiado para promover el acceso al mundo letrado, y por ende, para la  formación de sujetos capaces de ejercer su ciudadanía.


JUSTIFICACIÓN


Con la lectura ampliamos nuestra cultura, respondemos a las exigencias de calidad académica, además crecemos a diario como personas, pues nos sentimos capacitados para llevar una vida plena, activa y consiente gracias a los conocimientos adquiridos. La carencia de motivación por la lectura, distracciones frecuentes como la televisión, la mala utilización del tiempo libre, deficiencias  en la lecto-escritura, viene afectando el desarrollo del hábito por la lectura y en consecuencia el rendimiento comprensivo en todas las disciplinas académicas del plan de estudios , razones contundentes para que se implemente dicho proyecto pedagógico, espacio que se dedicará a la lectura, proporcionando al estudiante sacar el máximo provecho a sus lecturas tanto de estudio como de índole profesional  o de esparcimiento.


OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el estudiante San José el hábito por la lectura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.-Fomentar en los alumnos hábitos de lectura analítica, comprensiva y critica de textos, obras literarias y otras
2.-Desarrollar en los estudiantes interés por la lectura de libros de acuerdo a sus intereses
3.-Aprovechar nuevo léxico
4.-Hacer de la lectura un acto de cotidianidad

METODOLOGÍA

El hombre necesita de concentración como elemento vital para lograr sus propósitos y concretar sus aspiraciones; mediante la concentración del cuerpo y la mente aprenden a actuar juntos.
La buena concentración es condición indispensable a la buena lectura y por eso es necesario concentrarse lo mejor posible. Convoque a sus estudiantes a la concentración, busque estrategias, conocerte.
Es necesario estar motivados lo cual debe ser suficientemente fuerte y si la lectura es de su agrado sin duda permanecerá atento a ella y cada uno de sus pasajes sin desviar su atención hacia pensamientos u objetos extraños a su lectura.
En todos los casos debe estar presente el interés, ya que de no existir el interés suficiente por leer un libro o un artículo o estudiar una asignatura, muy poco podrá hacerse a favor de una concentración necesaria para una buena comprensión.
Acostúmbrese a no permitir que pensamientos ajenos a lo que esta tratando de leer invadan su cerebro.
La actividad se desarrolla a partir del mes de junio, siguiendo los siguientes lineamientos:

A.- todos los estudiantes deberán poseer un libro

B.-Todos los días de la semana se dedicara una hora del horario a la lectura de un libro o un artículo, suspendiendo la clase correspondiente. La lectura será obligatoria tanto para el estudiante como para el profesor.
C.-A la finalización de la lectura de cada libro (25 horas aproximadamente), se realizara una actividad evaluativa programada por el respectivo profesor de lengua castellana en la que se indagara entre otros aspectos sobre el autor del libro, el tema, el argumento, idea central, tesis planteada, implicaciones, enseñanzas.
D.-Si algún  docente de cualquier área desea que esta hora sea aprovechada para leer un libro relacionado con el tema que esta desarrollando, puede utilizarla informando previamente a coordinación académica                                                                                                                                                   



 
Video del proyecto Más libros más libres: http://www.mediafire.com/?bqn9fn524p1652n

 

lunes, 12 de julio de 2010